Que portada es?
Alguien podria decir a que portada pertenece este nº1
del año 1938..

En el interior de este nº1, vemos esta imagen que pertenece a un Eibarres.. Quien? Y, que partido se disputo?

En el interior de este nº1, vemos esta imagen que pertenece a un Eibarres.. Quien? Y, que partido se disputo?
30 comentarios
sugalindara dijo
Distingo a Javi Zubizarreta, Patxi Ariño, Pablo Ayuso, Porter Portu,
Avila de portero ?...............
Koldo dijo
Amigo sugalindara: y el que está al lado de Ávila es el bueno de
Aguirregomezcorta que -pasados algunos años- se encuentra en parecida
forma y -además- acompaña/anima a la S.D. Eibar por lo menos en sus
salidas de corto recorrido.
Salud ... y ...!!aupa Jordi!!
Salud ... y ...!!aupa Jordi!!
Juan Felipe Arana dijo
Ahí te he visto bien Koldo, sobre todo de corto recorrido, Sabadell y
Alcoy las últimas. ¡Ah y sube hasta Ipurua, creo que andando, es que
Ritxard es un atleta.
Aprovechando que... pasaba por ahí( L.E. Aute) no hago más que mirar y no veo ninguna señal de telégrafos, aunque creo recordar que en la bolera de Itzio, en un poste indicaba Telégrafos (me imagino que indicaba que la línea que iba a Arrate era propiedad de Telégrafos, porque encima del poste no había ninguna oficina. ¡Aupa Eibar!
Aprovechando que... pasaba por ahí( L.E. Aute) no hago más que mirar y no veo ninguna señal de telégrafos, aunque creo recordar que en la bolera de Itzio, en un poste indicaba Telégrafos (me imagino que indicaba que la línea que iba a Arrate era propiedad de Telégrafos, porque encima del poste no había ninguna oficina. ¡Aupa Eibar!
Koldo dijo
!!Aupa Felipe!!. Muy buena la aclaración sobre Aguirregomezcorta. Por
cierto, en alguna ocasión ha sabido colocarse en una localidad
estratégica para las cámaras.
En cuanto al tema de Telégrafos, mi recuerdo es que estuvo al final de la calle Calbetón. Creo que era en un piso/vivienda que ahora mismo lo situaríamos entre Calzados Retegi y la cafetería de Aquileo Ruiz. La placa/letrero se podía observar perfectamente en su balcón.
Salud a todos.
En cuanto al tema de Telégrafos, mi recuerdo es que estuvo al final de la calle Calbetón. Creo que era en un piso/vivienda que ahora mismo lo situaríamos entre Calzados Retegi y la cafetería de Aquileo Ruiz. La placa/letrero se podía observar perfectamente en su balcón.
Salud a todos.
Juan Felipe Arana dijo
Amigo Koldo, ya que te has metido en cosas de antaño, voy a ver si
enredo un poco, ¿Qué había en aquella época por el entorno, en frente,
debajo de enfrente, e.t.c. Era parte de Eibar y forma parte de nuestra
historia. ¡Aupa Eibar!
Koldo dijo
Vamos allá, Felipe. Supongo que por motivos de edad del resto de
contertulios que entramos en el Blog, no te han contestado todavía
pero yo creo tener clara la imagen de aquellos años sobre el lugar que
citas.
Justo enfrente de "Telégrafos" estaba una plazoleta a la que se accedía por unos escalones y que tenía un barandado "por si las moscas". El local de la parte baja era de Idígoras (alfombras y demás) y en el primer piso se ubicaba un Casino (pienso que tenía que ver con el Movimiento y esos temas ... y recuerdo haber subido en alguna ocasión a comerme alguna banderilla de pescado ... también que en sus los balcones ondeaban siempre un par de banderas.)
Debajo de enfrente -como bien dices- estaba el túnel de Birgiñape. Antes de entrar -a la izquierda- había un comercio/tienda de comestibles y -justo a la entrada- a la derecha, había una fuente.
Bueno ... me detengo ... para no cansar. Espero me pongas -por esta vez- un aprobado. En otra ocasión haré otra pregunta -facilita, claro está- pero correspondiente a la zona noble de nuestro entrañable Eibar.
Salud a todos.
Justo enfrente de "Telégrafos" estaba una plazoleta a la que se accedía por unos escalones y que tenía un barandado "por si las moscas". El local de la parte baja era de Idígoras (alfombras y demás) y en el primer piso se ubicaba un Casino (pienso que tenía que ver con el Movimiento y esos temas ... y recuerdo haber subido en alguna ocasión a comerme alguna banderilla de pescado ... también que en sus los balcones ondeaban siempre un par de banderas.)
Debajo de enfrente -como bien dices- estaba el túnel de Birgiñape. Antes de entrar -a la izquierda- había un comercio/tienda de comestibles y -justo a la entrada- a la derecha, había una fuente.
Bueno ... me detengo ... para no cansar. Espero me pongas -por esta vez- un aprobado. En otra ocasión haré otra pregunta -facilita, claro está- pero correspondiente a la zona noble de nuestro entrañable Eibar.
Salud a todos.
Videos dijo
Madre mia cuantos años tiene esta foto? Porque ahora estan todos
bastante mas talluditos pero se les reconoce.
Pep. dijo
Parece un equipo hecho por Mouriño,Rafa(defensa)Desconocido(¿defensa?),Richard(medio
pero muy defensivo),Zubi(defensa,defensa),Patxi
Ariño(defensa,defensa,defensa)Pablo(media punta),Portu(defensa,defensa,defensa,defensa)y
he dejado para el final al gran Avila el único de este equipo,junto
con Pablo,capaz de hacer virguerías con el balón, pues nada, jugando
de portero.Lo dicho,entrenador Mouriño,Benito Diaz o Maguregui.Supongo
que el nombre del equipo sería el CATENACCIO ELEKTRICO CF.iechyd
da.
Koldo dijo
Salud, Maestro. Qúe bueno que estás otra vez en la onda correcta.
Supongo que es acertada tu alineación. No puedo rebatirte. Ya lo
siento, pero solamente creo conocer a los cuatro que ocupan la parte
derecha de la foto.
A los demás integrantes ... mis disculpas.
Desde la Toscana, un abrazo a todos.
A los demás integrantes ... mis disculpas.
Desde la Toscana, un abrazo a todos.
miguelón dijo
Koldo: El comercio-tienda al que te refieres era Felipe Solaguren ?.
Un abrazo
Koldo dijo
Aupa Miguel. Perdona mi tardanza en la contestación. Ando algo
"asilvestrado" por estas tierras y solamente cuando me acerco al
pueblo puedo entrar un rato en la red.
Efectivamente, se trataba del comercio que citas. Más que memoria ... lo que tienes es memorión ... Miguelón.
Un fuerte abrazo y trata bien al "bigotes".
Salud a todos.
Efectivamente, se trataba del comercio que citas. Más que memoria ... lo que tienes es memorión ... Miguelón.
Un fuerte abrazo y trata bien al "bigotes".
Salud a todos.
Koldo dijo
Aupa chavales. Hace unos días os hablaba de una pregunta "facilita".
Ahí va: ¿Cuál era el nombre de un Bar/Restaurante de la zona baja -y,
a la vez, noble- de nuestro Eibar que tenía fama por sus fantásticas
banderillas?. En concreto, sus "gibelas" y sus "arrainas" hacían furor
por su tamaño y exquisitez y hasta "parejas de mayor edad" se daban
una vuelta hasta allí para saborearlas.
Supongo que para los que aún sois cincuentañeros la respuesta es facilísima y nada digamos para los mayores. Seguro que alguien podrá contar alguna anécdota.
Salud a todos.
Supongo que para los que aún sois cincuentañeros la respuesta es facilísima y nada digamos para los mayores. Seguro que alguien podrá contar alguna anécdota.
Salud a todos.
José Luís Q. dijo
Hola Koldo
Por los datos que aportas , creo que te refieres al Bar Loyola .
Un saludo .
Por los datos que aportas , creo que te refieres al Bar Loyola .
Un saludo .
Koldo dijo
Muy bueno, José Luis. Respuesta certera y rápida. Para los de la parte
de abajo fue un Bar emblemático. Se hacían despedidas/cenas, se jugaba
a las cartas, nos comíamos sus espléndidas banderillas de pescado ...
que, por cierto, las preparaba la buena de Eulali (cocinera/dueña) con
un pequeño truco ... pero eso ya es pasado/historia.
Salud y un abrazo.
Salud y un abrazo.
SARGORIXA dijo
¿Y en que establecimiento hosteleto servían las KATANGAS Y LAS
PERROMICINAS?
Iñaki ze urrun dago Kamerún eta La Salle. dijo
La pregunta del Shenshei era bastante sencilla(Bar Loiola),muchos de
los que íbamos de la zona VIP a la Salle llenábamos la andorga con un
frito o una tortilla (enormes ambas) pues la distancia de Ipurua a la
Salle,como todos sabeis,es enorme.Tan enorme como el pincho de
hígado,no he visto pincho de ese tamaño en mi vida.Cuando estabamos
inapetentes la tortilla(más normal pero igual de sabrosa)del
Patxitxiki era nuestra opcion.Más tarde cuando el Sr.Iriarte abrió el
Fausto siguió con la costumbre de los tamaños y claro a los que nos
gusta el Gintonic nos hacía la Pascua porque con dos tragos ibas,como
se dice en Eibar,Kriston albokargiarekin.
Las Katangas y las Perromicinas a la Alpargata creo que son originarias del Bar Alberto aunque algunos aseguran que son del Bar Juanito.
¿Donde se comían en Eibar los mejores pinchos de Txampis preparados de distinta manera?
AUPA EL EIBARIechyd da.
Las Katangas y las Perromicinas a la Alpargata creo que son originarias del Bar Alberto aunque algunos aseguran que son del Bar Juanito.
¿Donde se comían en Eibar los mejores pinchos de Txampis preparados de distinta manera?
AUPA EL EIBARIechyd da.
Iñaki ze urrun dago Kamerún eta La Salle. dijo
La pregunta del Shenshei era bastante sencilla(Bar Loiola),muchos de
los que íbamos de la zona VIP a la Salle llenábamos la andorga con un
frito o una tortilla (enormes ambas) pues la distancia de Ipurua a la
Salle,como todos sabeis,es enorme.Tan enorme como el pincho de
hígado,no he visto pincho de ese tamaño en mi vida.Cuando estabamos
inapetentes la tortilla(más normal pero igual de sabrosa)del
Patxitxiki era nuestra opcion.Más tarde cuando el Sr.Iriarte abrió el
Fausto siguió con la costumbre de los tamaños y claro a los que nos
gusta el Gintonic nos hacía la Pascua porque con dos tragos ibas,como
se dice en Eibar,Kriston albokargiarekin.
Las Katangas y las Perromicinas a la Alpargata creo que son originarias del Bar Alberto aunque algunos aseguran que son del Bar Juanito.
¿Donde se comían en Eibar los mejores pinchos de Txampis preparados de distinta manera?
AUPA EL EIBARIechyd da.
Las Katangas y las Perromicinas a la Alpargata creo que son originarias del Bar Alberto aunque algunos aseguran que son del Bar Juanito.
¿Donde se comían en Eibar los mejores pinchos de Txampis preparados de distinta manera?
AUPA EL EIBARIechyd da.
José Luís Q. dijo
Jordi , pon un poco de orden en el blog que ésto empieza a parecerse a
una guía de bares y txiringuitos .
Txampis muy buenos se comían en el Bar Lucio de Arragueta y también estaban delicioso los revueltos del amigo Tomás del Kaiku . Si teneis la oportunodad de pasar por Mutriku no dejar de probar los que ponen en el Bar Loretxu preparados a la plancha y servidos con la crema que prepara Enkarni cuya receta es uno de los secretos mejor guardados del Cantabrico .
Mikel , no se si llegaste a ver los pinchos de oreja de txarri que ponian en el Camposanto / Larrañaga . Yo no llegue a saborearlos , pero si a verlos y para goger el pan tenias que hacer maravillas .
Aupa Eibar.
Txampis muy buenos se comían en el Bar Lucio de Arragueta y también estaban delicioso los revueltos del amigo Tomás del Kaiku . Si teneis la oportunodad de pasar por Mutriku no dejar de probar los que ponen en el Bar Loretxu preparados a la plancha y servidos con la crema que prepara Enkarni cuya receta es uno de los secretos mejor guardados del Cantabrico .
Mikel , no se si llegaste a ver los pinchos de oreja de txarri que ponian en el Camposanto / Larrañaga . Yo no llegue a saborearlos , pero si a verlos y para goger el pan tenias que hacer maravillas .
Aupa Eibar.
Ramón dijo
En el Irimo
miguelón dijo
Ramón: en el Irimo, no menospreciando otros pintxos, para mi el olor
que por la parte del paseo de San Andrés despedian los riñones que la
Sra Araceli freía con pan rallado, era como una llamada a entrar para
disfrutar con un tintorro fresco. Un abrazo.
Koldo dijo
Esta tarde he coincidido con Ávila y me asegura que él -"de mayor"-
jamás vistió de guardameta. Hemos quedado en que le dejaré una copia
de la foto en un Bar para que la observe y me lo confirme.
¿Hay quien pueda identificar correctamente al portero ... si no se trata de él?.
Salud, chavalería.
¿Hay quien pueda identificar correctamente al portero ... si no se trata de él?.
Salud, chavalería.
Ramón dijo
También eran muy llamativas las populares "bombas" (pan frito redondo
con un trozo de chorizo en su interior), pero no recuerdo el nombre
del bar.
Salud para todos.
Salud para todos.
Juan Felipe Arana dijo
Bueno después de mucho tiempo, parece que se anima esto-
Efectivamente, Miguelón tiene razón pero también se le conocía como la Mónica, un poco antes, a continuación de la farmacia de Doña Elvira Larramendi, había una casa que “salía” hacia la carretera, creo que era la “casa de Idigoras”, donde cierta mañana “tropezó” el urbano recién instaurado y a raíz de aquí pasó Idigoras a los bajos del casino Amistad, repito, por cuestiones de edad, Creo.
Respecto a los temas hosteleros, de acuerdo con José Luis y Miguelón el otro es seguro el Alberto y en cuanto al “repetidor de Elgoibar”, ja, ja, ja, seguro que es propaganda, pero le apoyo, el bar Noche.
Koldo, no sé a que se refiere Avila con eso de mayor, pero al de la foto sólo le faltan las murallas.
En cuanto a las bombas, no sé que me da que Ramón es joven, y no conoció las bombas de Vicente Tellechea en el “Hogar del Productor” mas conocida como la Sindical, mucho después las puso, con mucho éxito Javier Olalde en su bar Javier, actualmente Gurbil. ¡Aupa Eibar!
Efectivamente, Miguelón tiene razón pero también se le conocía como la Mónica, un poco antes, a continuación de la farmacia de Doña Elvira Larramendi, había una casa que “salía” hacia la carretera, creo que era la “casa de Idigoras”, donde cierta mañana “tropezó” el urbano recién instaurado y a raíz de aquí pasó Idigoras a los bajos del casino Amistad, repito, por cuestiones de edad, Creo.
Respecto a los temas hosteleros, de acuerdo con José Luis y Miguelón el otro es seguro el Alberto y en cuanto al “repetidor de Elgoibar”, ja, ja, ja, seguro que es propaganda, pero le apoyo, el bar Noche.
Koldo, no sé a que se refiere Avila con eso de mayor, pero al de la foto sólo le faltan las murallas.
En cuanto a las bombas, no sé que me da que Ramón es joven, y no conoció las bombas de Vicente Tellechea en el “Hogar del Productor” mas conocida como la Sindical, mucho después las puso, con mucho éxito Javier Olalde en su bar Javier, actualmente Gurbil. ¡Aupa Eibar!
Carpanta. dijo
Pelipe,aunque los txampis del Noche eran de buena calidad,los dos
mejores
txampis de Eibar para mí y para mucha gente eran los txampis en salsa de ajo y perejil con picante del Bar Alberto y el insuperable revuelto de txampi de Sayoa que no del Kaiku.Tomás del Kaiku era más famoso por la subasta de pintxos de última hora del domingo noche.Los pintxos que sobraban no te los regalaba porque le hacía daño eso de regalar y como el lunes cerraban no los podía utilizar por lo que a última hora del domingo podías comerte un pintxo de merluza a la romana y un pintxo de huevo duro con gamba y mahonesa por un duro cuando su precio podía ser de catorce pesetas. José Luis Q. no he llegado a comer los txampis del Lucio(no dudo de su calidad)ni la oreja del Camposanto,comer orella do porco en el Camposanto pudiendo comer la sin par MERLUZA pues como que no.
Koldo el portero es Avila sin duda lo que ocurre es que ese equipo no es del Tornéo Interempresas sino de algunas patxangas que se jugaban los días entre semana en el Anexo de Ipurúa.Iechyd da.
txampis de Eibar para mí y para mucha gente eran los txampis en salsa de ajo y perejil con picante del Bar Alberto y el insuperable revuelto de txampi de Sayoa que no del Kaiku.Tomás del Kaiku era más famoso por la subasta de pintxos de última hora del domingo noche.Los pintxos que sobraban no te los regalaba porque le hacía daño eso de regalar y como el lunes cerraban no los podía utilizar por lo que a última hora del domingo podías comerte un pintxo de merluza a la romana y un pintxo de huevo duro con gamba y mahonesa por un duro cuando su precio podía ser de catorce pesetas. José Luis Q. no he llegado a comer los txampis del Lucio(no dudo de su calidad)ni la oreja del Camposanto,comer orella do porco en el Camposanto pudiendo comer la sin par MERLUZA pues como que no.
Koldo el portero es Avila sin duda lo que ocurre es que ese equipo no es del Tornéo Interempresas sino de algunas patxangas que se jugaban los días entre semana en el Anexo de Ipurúa.Iechyd da.
Juan Felipe Arana dijo
¡Kaixo Mikel! En lo referente al Alberto ,como he dicho antes de
acuerdo, en cuanto al del Sayoa, sin quitarte ni pizca de razón, creo
que su especialidad eren las rabas... y rizando el rizo ¿en que bar se
comían unos caracoles exquisitos?. Era por esa época. ¡Aupa Eibar!
sargorixa dijo
Alguien sabe la receta de las manitas de cordero del Pollitena?Y
quien recuerda el topolino que tomábamos en los descansos de los
partidos de Ipurua en el IRIONDO?
Ke tiempos aquellos .......
Ke tiempos aquellos .......
miguelón dijo
Juan Felipe,¿ sería Jesús el de la "Sindi" el que hacía las mejores
bombas?
Lo que nunca encontre yo fue el chorizo en las del bar Javier. saludos
Lo que nunca encontre yo fue el chorizo en las del bar Javier. saludos
Juan Felipe Arana dijo
Amigo Miguelón, en los tiempos que yo comento, Jesús, era un empleado
en la empresa Alfa y cuando dejó Telle, cogió él, no creo que en medio
hubiera alguien. ¡Aupa Eubar!
Juanjo dijo
Hola a todos.Felipe,lo de los caracoles me suena a mí casa.Los servían
en las mismas bandejas de plastico que las aceitunas,no es así?
Juan Felipe Arana dijo
Amigo Juanjo, he tomado hasta un Gin-Kas servido por Dña. Carmen, en
esa vuestra emblemática casa, a la Sra Loyola no le gustó, claro,
pero...sin embargo, no recuerdo haber comido caracoles en vuestra
casa.
El bar al que me refiero, en su época, tenía cierta fama, se bajaban algunas escaleras y HOY no existe.
Lástima, después de tanto tiempo sin verte, el día que nos vimos...zás. no pudimos celebrarlo, mas no importa ¡Aupa Eibar!
El bar al que me refiero, en su época, tenía cierta fama, se bajaban algunas escaleras y HOY no existe.
Lástima, después de tanto tiempo sin verte, el día que nos vimos...zás. no pudimos celebrarlo, mas no importa ¡Aupa Eibar!
3 comentarios
PABLO dijo
¿¿¿ Ascenso a 2º A en Ipurua, Eibar-5. Lemona-0 ??????
Juan Felipe Arana dijo
Ya ves Pablo, tarde pero... casi seguro, yo también creo que es esa
fecha y perdón por el poco caso que hemos hecho.
sargorixa dijo
¿Ha desaparecido Jordi?¿Tanto le ha afectado el no ascenso?
28 comentarios ·
nermu dijo
algunos le llaman la LECHUGA
porque las 7 primeras hojas son para tirar
AS. dijo
Koldo dijo
Desconozco quién eres pero -en cualquier caso- CHAPEAU.
Salud, beti bezala.
jordi dijo
Es la portada del 1º numero del semanario Marca.. Enhorabuena!!
Pero!!!! Quien superara mañana la segunda prueba de este 1º numero de Marca?
Saludos
PABLO dijo
Koldo dijo
En cualquier caso, entre las fechas del 3 de Mayo del 36 (partido Suiza-España con resultado 0-2 y con actuación de los eibarreses Roberto Etxebarría y José Muguerza) y el 12 de Enero del 41 (Portugal-España, 2-2) no se celebró partido alguno en el que interviniera oficialmente la selección nacional.
Quizás pudiera tratarse de algún partido de selecciones regionales aunque, a la vista de la indumentaria, no parece lo más normal.
El último partido de selecciones nacionales en el que intervino don Ciriaco Errasti se disputó en el Metropolitano madrileño un 19 denero de 1936, con victoria por 4-3 ante Austria.
Salud, chavalería.
sardoarena dijo
salud
Juan Felipe Arana dijo
PAPA NOE MAMA TAMPOCO. dijo
jordi dijo
Saludos
Juan Felipe Arana dijo
vamos a hacer un puente (rumba la rumba la rum)
para que pase PELLO
con su equipo valiente (rumba la rumba la rumba la rumba del cañón).
Esta es una, probablemente ideada por "TXITO", de las que cantábamos en nuestros viajes del juvenil
Sirva como recordatorio a ese gran entrenador que fué del Urko y magnífico portero del Villafranca y S.D. Eibar de los que yo recuerdo, que ayer falleció en Zumaia. Mis condolencias a su familia.
sardoarena dijo
salud
Juan Felipe Arana dijo
sardoarena dijo
salud
sardoatrena dijo
salud
europaburgoscf dijo
Pruebo a escribir en un post diferente porque me es imposible comentarte nada en el sitio de siempre, no se publica. Es alguna opción de tu blog o es el servidor????
Un saludo!!
txapar dijo
txapar dijo
txapar dijo
txapar dijo
txapar dijo
Manu dijo
Ya no mantienes al día este grandísimo blog?
Seria una pena perder este punto de encuentro siempre tan agradable...
Dios, como amo al fútbol...!
el chapulín colorado dijo
"el último partido antes de la tragedia". Hace alusión a la última final de la
copa de la República jugado entre el Madrid y el Barcelona en Mestalla.
Aparece Ciriaco, el tolosarra Eugenio Hilario, Simon Lecue, etc; así como datos biográficos de varios de ellos. Muy interesante para los "futboleros" y para los "historiadores". JORDI, MIKEL, KOLDO, FELIPE, TXAPAR, SARDO, EUROPABURGOS, Y EL RESTO DE BLOGUEROS.
Jordi, dime una dirección de envio y te la mando. Yo estoy reñido con las
nuevas tecnologías y eso de escanear y toda la retraila, se me hace un tanto
dificil. Me pillo con el paso cambiado.
Un saludo a todos y me alegro que el blog siga adelante.
jordi dijo
Apartado correos 337
20600 Eibar
Saludos
sardoarena dijo
salud
jordi dijo
Esta guapo, guapo, jajaja
Insertaremos algo, ya que es interesantisimo.
Ya lo escaneo y te la devuelvo
Eskerrik-asko
Saludos
el chapulín colorado dijo
un saludo
jordi dijo
Saludos